Herramientas tecnológicas sobre el uso de algunas plataformas

Universidad de San Carlos de Guatemala-USAC-

Escuela de Formación de Profesores de Enseñanza Media-EFPEM

Programa Académico de Desarrollo Profesional Docente PADEP/D

 

 

 

Título : Mi blog

 

 

 

 

Docente estudiante

Brenda Leticia Ajsivinac Loch

 

 

Facilitador:

 

Brandon Montufar

 

 

 

 Guatemala, junio 2025

 

Título del Blog

Herramientas tecnológicas sobre el uso de algunas plataformas

Objetivo del Blog

El objetivo de este blog es proporcionar información clara, práctica y actualizada sobre herramientas tecnológicas que facilitan el uso eficiente de diversas plataformas digitales. Está dirigido a estudiantes, docentes, profesionales y cualquier persona interesada en mejorar sus competencias digitales.

Introducción

Vivimos en una era digital donde el conocimiento y manejo de herramientas tecnológicas se ha vuelto indispensable. Este blog nace con la finalidad de orientar a los usuarios en el uso de plataformas clave como Google Works pace, Microsoft Teams, Canva, Zoom, Moodle, entre otras. A través de guías, tutoriales, recomendaciones y ejemplos, aprenderás cómo estas herramientas pueden optimizar tu productividad, comunicación y aprendizaje en entornos virtuales.

Contenido del Blog

El contenido estará organizado en secciones temáticas por plataforma. Algunos ejemplos incluyen:

 

1. Google Workspace (Google Drive, Docs, Sheets, Meet, etc.)

Cómo organizar tu unidad de Google Drive

Crear y compartir documentos colaborativos. Uso de Google Meet para videollamadas efectivas

 

2. Microsoft Teams

Configuración y uso básico de Microsoft Teams. Cómo crear canales y asignar tareas

Integración con OneDrive y otras apps de Microsoft

3. Zoom

Cómo programar y gestionar reuniones

Configuraciones de seguridad y privacidad

Uso de funciones interactivas: encuestas, pantalla compartida, fondos virtuales

4. Canva

Crear presentaciones y materiales visuales

Uso de plantillas educativas y profesionales

Cómo colaborar en diseños en tiempo real

5. Moodle

Acceso y navegación básicaCómo entregar tareas y participar en foros

Seguimiento del progreso académico

6. Herramientas adicionales

Trello: Gestión de proyectos y tareas

Padlet: Murales colaborativos online

Kahoot y Quizizz: Gamificación del aprendizaje

Página de Bienvenida

¡Bienvenidos al blog "Herramientas tecnológicas sobre el uso de algunas plataformas"!

Este espacio fue creado pensando en ti: estudiante, docente o profesional que busca mejorar sus habilidades digitales. Aquí encontrarás información útil y práctica sobre el manejo de herramientas tecnológicas actuales. Nuestro propósito es ayudarte a adaptarte al mundo digital de forma sencilla y eficiente. Explora, aprende y comparte. ¡Comencemos juntos este viaje hacia el dominio tecnológico!

SESIÓN 1

Actividad Motivacional (enlace de Quizizz)

Recibí un enlace de Quizizz como parte de la actividad motivacional. Esta dinámica interactiva fue aplicada para reforzar contenidos de manera lúdica. Los participantes respondieron preguntas en tiempo real, lo que generó entusiasmo y promovió el aprendizaje activo. https:zizz.com/join

 

Actividad Individual (creación de grupos de WaatsApp)

Recibí la indicación de utilizar WhatsApp como herramienta de comunicación individual. Creé grupos específicos con los participantes, lo que facilitó la interacción directa, el envío de recordatorios y materiales, así como el acompañamiento personalizado durante el desarrollo de las actividades.


Actividad de Cierre (documento en Google Drive)

Para cerrar la actividad, recibí la indicación de utilizar Google Drive. Se elaboró un documento colaborativo donde los participantes compartieron sus reflexiones finales y aprendizajes. Esta herramienta permitió la edición en tiempo real y la recopilación de evidencias del trabajo realizado.

SESIÓN 2

                            Actividad individual (Creando afiche en Canva):
Puse en práctica lo aprendido al diseñar un afiche usando Canva. Esta herramienta me pareció muy útil y sencilla de usar. Aprendí a insertar imágenes, cambiar fondos, usar plantillas y organizar el contenido visualmente. Me gustó porque pude expresar mi creatividad mientras reforzaba el contenido de la clase.

 

Motivacional (Bingo tecnológico):
Iniciamos con una actividad divertida llamada Bingo tecnológico. Esta dinámica me ayudó a recordar y reforzar conocimientos previos sobre herramientas digitales, aplicaciones y términos que ya había escuchado o usado antes. Fue una forma entretenida de activar lo que sabía y preparar mi mente para aprender más.

 

Actividad individual (Creando afiche en Canva):
Puse en práctica lo aprendido al diseñar un afiche usando Canva. Esta herramienta me pareció muy útil y sencilla de usar. Aprendí a insertar imágenes, cambiar fondos, usar plantillas y organizar el contenido visualmente. Me gustó porque pude expresar mi creatividad mientras reforzaba el contenido de la clase.

 

 

Actividad grupal (Video y creando mi Blogger):

En grupo vimos un video educativo sobre el uso de blogs y luego crea
mos nuestro propio Blogger. Esta fue una de las partes más significativas porque pude aplicar todo lo que había aprendido: configuré el blog, personalicé el diseño y empecé a escribir mi primera entrada. Me sentí orgulloso/a de ver mi propio espacio digital creado desde cero. 
https://www.youtube.com/watch?v=VXQvztzow6I

 

Actividad de cierre (Formulario de Google):
Para finalizar, respondí un formulario en Google Forms, lo cual me ayudó a reflexionar sobre lo aprendido durante la clase. También aprendí cómo esta herramienta puede usarse para evaluar conocimientos o recopilar información.

SESIÓN 3

(jugando con Iconos)

Al comenzar la clase hicimos una actividad donde jugamos con íconos. Había imágenes y teníamos que relacionarlas con lo que sabíamos del tema. Me gustó porque fue una forma divertida de recordar cosas que ya habíamos visto antes y también de imaginar de qué trataría la clase. No fue difícil, pero sí me hizo pensar conectarme con el contenido desde el inicio.

 

 

 

                                                         Actividad individual (Realización del parcial 1)

Para esta actividad trabajamos de forma individual. Hicimos un parcial sobre las TIC que nosotros mismos elaboramos en Google Formularios. Tenía 10 preguntas y lo hicimos pensando en que cualquier persona que conociera un poco del tema pudiera responderlo. Me gustó porque no solo respondimos, sino que también tuvimos que pensar bien cómo hacer las preguntas, y eso nos ayudó a entender mejor todo lo que habíamos aprendido. https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScH0kYlt-PaRipwQM528EP2r37llOgZ1eBg5uJqLdcg1-Mu3w/viewform?usp=header                                                                                                                             

                 Actividad grupal (Video en TikTok u otra plataforma) – Voz de un estudiante:

Después de terminar el parcial, nos juntamos en grupos para hacer un video, como si fuera para TikTok o para otra red social. Teníamos que usar lo que habíamos aprendido sobre las TIC, pero de una manera creativa y divertida. Algunos actuaron, otros editaron y todos dimos ideas. Fue genial porque aprendimos trabajando en equipo y también nos reímos mucho mientras lo hacíamos.

 

Actividad de cierre (Preguntas en Mentimeter) – Voz de un estudiante:

Para terminar la clase, la maestra nos puso unas preguntas en Mentimeter. Las respondimos desde nuestros teléfonos y después vimos en la pantalla los resultados de todos. Fue interesante porque vimos lo que opinaban los demás y también repasamos lo más importante del tema. Me gustó porque fue rápido, interactivo y me ayudó a ver qué tanto entendí.

 

SESIÓN 4

Actividad individual (creando mi primer video) – Voz de un estudiante:

Después trabajamos solos y cada uno creó su primer video. Usamos lo que sabíamos y aplicamos nuestra creatividad. Me gustó mucho porque nunca había hecho un video yo solo, y aprendí a usar herramientas nuevas mientras practicaba lo que vimos en clase.  https://luvvoice.com/#google_vignette

 



Actividad de cierre (sopa de letras en Educaplay) – Voz de un estudiante:

Para cerrar la clase, hicimos una sopa de letras en Educaplay. Teníamos que encontrar palabras clave del tema. Fue una forma divertida de repasar lo que vimos, y me ayudó a recordar los conceptos importantes. Me gustó porque fue como un juego para terminar la clase con energía. https://wordwall.net/play/21845/470/395


SESIÓN 5 y 6

Actividad individual (Realización de un juego en Educaplay) – Voz de un estudiante:

Nos tocó trabajar solos y crear nuestro propio juego en Educaplay. Elegimos el tipo de juego (como sopa de letras, relacionar, etc.) y lo hicimos con el tema que estábamos viendo. Me gustó porque usé mi creatividad y aprendí a usar una herramienta digital nueva. https://es.educaplay.com/juego/24299269-memoria_de_animales_salvajes.html



Actividad grupal (Actividad en Educaplay y plan en Magic School) – Voz de un estudiante:

Con mi grupo hicimos una actividad en Educaplay, pero esta vez todos juntos. Luego también preparamos un plan de clase usando la plataforma Magic School. Cada uno dio ideas, y entre todos armamos una propuesta educativa. Aprendimos a usar recursos digitales para enseñar y también a organizarnos como equipo.

 

 

Actividad de cierre (Gamificación en Pixton) – Voz de un estudiante:

Para terminar, usamos Pixton para hacer una historieta. Hicimos una especie de cómic donde explicábamos lo que aprendimos, como si fuéramos personajes. Fue una forma diferente de repasar, y también divertida, porque usamos nuestra creatividad mientras recordábamos el contenido.

 

Parcial 2 (Podcast Educativo) – Voz de un estudiante:

El segundo parcial fue diferente: tuvimos que grabar un podcast educativo. Eso significa que hicimos un audio como si fuera un programa de radio, donde explicábamos lo aprendido. Fue interesante porque tuvimos que hablar con claridad, organizar nuestras ideas y enseñar el tema como si otras personas lo escucharan para aprender.

 

 

 

Fuentes bibliográficas:

1.     Cabero, J. (2006).
Planteamientos pedagógicos sobre las tecnologías de la información y la comunicación (TIC).
Universidad de Sevilla.
https://idus.us.es

2.     Area Moreira, M. (2009).
Introducción a la tecnología educativa.
Universidad de La Laguna.
http://tecnologiaedu.us.es

3.     Bates, A. T. (2015).
Teaching in a Digital Age: Guidelines for designing teaching and learning.
https://pressbooks.bccampus.ca/teachinginadigitalage/

4.     Gros Salvat, B. (2000).
El impacto de las TIC en la educación: funciones y limitaciones.
Revista Pixel-Bit.
https://recyt.fecyt.es/index.php/pixel

5.     Prensky, M. (2001).
Digital Natives, Digital Immigrants.
On the Horizon, MCB University Press.

6.     Torres, A., y otros (2019).
Gamificación y aprendizaje basado en juegos digitales en el aula.
Revista de Educación a Distancia (RED), Universidad de Murcia.

7.     Educaplay.
Plataforma educativa para la creación de actividades interactivas.
https://es.educaplay.com

8.     MagicSchool AI.
Herramienta de inteligencia artificial para docentes.
https://magicschool.ai

9.     Pixton.
Plataforma para crear historietas y cómics educativos.
https://www.pixton.com

10.  Wordwall.
Plataforma para la creación de actividades didácticas interactivas.
https://wordwall.net

11.  Luvvoice y Gartic Phone.
Herramientas web utilizadas para actividades lúdicas y de comunicación oral.

o   https://luvvoice.com

o   https://garticphone.com

12.  INEE – Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (México).
Uso de tecnologías digitales en educación.
https://www.inee.edu.mx



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Habilidades de los niños antes de la iniciación Preescolar